Carlos Paz: 46 años después se repitió una gran creciente del río San Antonio

El 16 de marzo de 1975 la ciudad de Villa Carlos Paz sufrió una de las inundaciones más importantes como consecuencia de la gran crecida del río San Antonio. Y hoy el fenómeno se repitió aunque en menor intensidad puesto que a la madrugada se abrieron las válvulas del dique San Roque para evacuar los excedentes hídricos.

Según recuerda el historiador Eldor Bertorello a las 2:30 de la madrugada de ese 16 de marzo de hace 41 años, la crecientre del río San Antonio, superó el puente central (Carena) provocando serios daños en la cabecera céntrica al igual que en viviendas particulares y comercios.

BALANCEAR
Crecida del río San Antonio: 16 de marzo de 1975 la ciudad de Villa Carlos Paz

En los primeros instantes la altura de la creciente alcanzó los 4 metros sobre el nivel normal del río arrasando con todo a su paso, personas, viviendas, automóviles, y enseres domésticos fueron arrancados de sus lugares, temiendose en un principio en grandes perdidas de vidas ya que por varias horas muchas personas fueron dadas por desaparecidas. Las consecuencias trágicas se dieron en una vivienda precaria de la calle Brasil y costa del río, allí la correntada sorprendió al matrimonio Villalba, a pesar de sus esfuerzos no pudieron salvar a sus hijos, un varón de 6 meses y una niña de 2 años que el agua se los arrebató. Sufrieron serios daños 200 viviendas en los barrios aledaños al río.

Hoy la creciente cubrió una de las cabeceras del mismo puente, obligando a cortar el tránsito vehicular. Además se dispuso un alerta especial sobre todos los comercios de la zona de la costanera y en calles Alem, Las Heras, Montevideo y Orgaz.

Menta Limon

Fotos Gentileza Eldor Bertorello

Advertisements

S.A. UNIÓN GANADEROS DE CANALS

Dejá tu comentario