La medida, que fue aprobada en el Concejo Deliberante, adapta una vieja ordenanza a los usos y costumbres actuales. Se había hecho el cambio en 2013, pero nunca se aplicó, por lo que ahora se deja sin efecto dicho cambio.
En la última sesión del Honorable Concejo Deliberante de Canals, el jueves pasado, se aprobó una modificación en el sentido de las calles 12 de octubre, Rafael Núñez y Rivadavia de Canals, que ahora legalmente tendrán doble sentido de circulación en toda su extensión.
Si bien en la práctica ya se utilizaba el doble sentido, en 2013 había sido aprobada una ordenanza que les daba un sentido único: Rivadavia y 12 de octubre sentido norte a sur, y Rafael Núñez de sur a norte.
Con esta modificación, además, se prevé la instalación de lomos de burro de cemento y se dispone la señalización para regulación de velocidad de tránsito.
Defensa del proyecto
Como autores, los concejales de Hacemos por Canals argumentaron, a través de Juan Noello, que “hicimos un relevamiento de tránsito, sobre cómo están en la práctica y cómo en las ordenanzas (las calles), y nos encontramos con un desorden. A futuro queremos hacer un plan integral de ordenamiento del tránsito de Canals”.
Además, señalaron que “se estacionan en cualquier lado cuando se establece que debe ser del lado derecho, y los nomencladores figuran como doble sentido. Por eso queríamos cambiar”.
Por otra parte, Noello planteó que “¿por qué modificar y no darle ejecución a como está? Es difícil hacer cumplir las normas, sobre todo las de tránsito, y esto para poder modificarla va a llevar mucho tiempo y un costo a las personas. Justo hay un comercio que es el de mayor circulación del pueblo, que ingresan por Santa Fe y egresan por 12 de octubre, habría que hacer 100 multas por día. En vez de ocasionar un problema, la solución más fácil es la doble mano”.
Ordenanza de 2013
Adriana Conte planteó que la ordenanza de 2013, que estableció el sentido único de esas calles, fue tras “un estudio que se hizo con el asesoramiento del Consejo Consultivo de Arquitectos, un plan integral donde participó un ingeniero de Villa María, debido a la gran cantidad de accidentes de tránsito entre esas arterias”.
Por otra parte, admitió que “nunca se colocó la cartelería ni se acostumbró a la gente a usarlo de la manera que dice la ley, pero quiero destacar que sí se hizo el estudio y por qué se hizo la ordenanza”, y apuntó a que “parece que los departamentos ejecutivos, tanto anterior como el de ahora, no están de acuerdo”.
Finalmente, llegada la votación, el doble sentido de estas calles fue aprobado por 4 votos positivos y 1 negativo, de Adriana Conte, quien argumentó haber estado de acuerdo con la ordenanza de sentido único aprobada en 2013.