ATENCIÓN!!! de turno en CANALS para este MIERCOLES 18 DE ENERO Farmacia CICORIA / Ing. Firpo 2 – Tel: 421387
Efeméride destacada del 18 de enero
18 de Enero de 2020. Asesinato de Fernando Báez Sosa.
El asesinato de Fernando Báez Sosa se refiere a la investigación penal preparatoria N.º 03-04-000349-20/00 del registro del Juzgado de GarantÃas N.º 6 descentralizado de Villa Gesell del Departamento Judicial de Dolores, Provincia de Buenos Aires, Argentina, seguida por el delito de homicidio agravado por el concurso premeditado de dos o más personas, caratulada «DTE.
Fernando José Báez Sosa S/ Homicidio Agravado», según la cual Fernando José Báez Sosa (n. 2 de marzo de 2001) fue asesinado a golpes de puño y patadas que le provocaron un paro cardÃaco debido a un shock neurogénico inducido, producido por traumatismo grave de cráneo, por parte de un grupo de jóvenes oriundos de la ciudad bonaerense de Zárate.
18 de Enero. DÃa Mundial del Selfie en los Museos.
Los museos de todo el mundo celebran el DÃa Mundial del Selfie en los Museos, una iniciativa que se ha extendido en todo el mundo con el objetivo de acercar al público todo tipo de museos y galerÃas de arte.
El Museo Selfie Day tiene lugar el tercer miércoles del mes de enero.
18 de Enero. DÃa Internacional del SÃndrome de la Hemiplejia Alternante.
El 18 de enero es el DÃa Internacional del SÃndrome de la Hemiplejia Alternante, una enfermedad rara que afecta a uno de cada millón de niños. Fue un 18 de enero de 2012 cuando se descubrió que la mutación del gen ATP1A3 causa el 80% de los casos de la enfermedad.
Por ello, la elección de esta fecha para tratar de concienciar a la población sobre esta afección, y apoyar a los enfermos y a sus familias. La Hemiplejia Alternante es una enfermedad neurológica que causa parálisis de un lado del cuerpo o en ambos. Suele comenzar antes de que el niño cumpla 18 meses. Los episodios pueden durar desde pocos minutos a varios dÃas, desaparecen con el sueño y pueden reaparecer al despertar.
Otros sÃntomas son los ataques distónicos, rigidez, movimientos oculares anormales y trastornos vegetativos. Con el tiempo pueden aparecer retraso mental, ataxia y otras complicaciones.
Actualmente no existe tratamiento para esta enfermedad y se hace un llamamiento a la investigación para conseguir una cura.