En nota por eccos FM 88.9, Laura Bragagnini, presidenta del concejo Deliberante explicó las modalidades de participación y los alcances de la ordenanza que establece la contribución de los 700 frentistas que están en condiciones de usar el servicio.
Este jueves a las 14 hs. se realizará la audiencia pública sobre la ordenanza de contribución por mejoras de la obra de desagües cloacales de Canals. Esta oportunidad, será la primera vez que se convine la modalidad presencial con la virtual para participar.
Así, Bragagnini explicó que “la gente que se pudo inscribir es la que va a participar de modo presencial porque nosotros le tenemos que garantizar todas las medidas sanitarias de prevención ante el COVID. En la entrada va a haber un grupo de voluntarios que va a estar tomando la temperatura, higienizando las manos con alcohol, manteniendo las distancias entre las personas”.
Por otra parte, para los que participen virtualmente “va a haber dos operadores, uno que se va a encargar de los mensajes que ingresen por la página de Facebook o por el canal de YouTube, y otro que va a esta recibiendo las llamadas telefónicas, mensajes de texto y WhatsApp en tiempo real, ambos funcionarios municipales”.
Si bien todos los vecinos de Canals pueden participar, la contribución corresponde a los barrios San José, Patria, Rural, 48 y 90 viviendas, el Tanque y parte de la cloaca máxima, en total 708 frentistas (ver nota aparte).
Precio de la obra
Valuada en $60 millones en total, cada frentista que está en condiciones de usar el servicio deberá pagar “alrededor de $60 mil, con diferentes modalidades de pago. De contado tiene un 10% de descuento, en 6 cuotas sin interés o una financiación hasta 5 años con un interés anual del 20%, le quedaría una cuota de $2000 fija. Una vez que el contribuyente elige el plan de pago, la cuota se le congela”, explicó Laura.
Por otra parte, explicó que la manera de calcular el precio de la obra “se saca por unidad tributaria y no metros lineales porque la mayoría de los terrenos de la localidad no superan los 400 metros cuadrados”.
Finalmente, aclaró que luego e la audiencia pública el Concejo debe volver a sesionar, y allí pueden introducirse modificaciones en segunda lectura.