Canals: el Concejo rechazó el balance 2019 de la gestión anterior

El balance debe ser analizado por el Tribunal de Cuentas, quien al concluir realiza un informe que a su vez envía al Concejo Deliberante. En esta última instancia, no fue aprobado.

Otro de los puntos que trató el Concejo Deliberante de Canals, en la sesión ordinaria del jueves pasado, fue el tratamiento del balance e informe del Tribunal de Cuentas del año 2019.

Lo establece la ley orgánica municipal: el Tribunal de Cuentas elabora un informe sobre el balance anual, y lo remite al seno del legislativo para su tratamiento. Sin embargo, no fue aprobado por tres votos negativos contra dos positivos. Los dos concejales restantes, no estuvieron presentes en la sesión.

La particularidad de este punto, es que refiere a que una nueva gestión debe considerar el balance de la gestión anterior; en este caso, la de Carlos Peiretti.

Menta Limon

Debate

Así las cosas, la presidenta del Concejo, Lic. Laura Bragagnini introdujo el punto explicando que “recibimos el dictamen del Tribunal de Cuentas junto con el balance. Se entregó fuera de término, por lo tanto, teníamos 90 dais para su tratamiento”.

A continuación, Adriana Conte, quien participó de la gestión anterior siendo presidenta del Concejo, aprobó el dictamen y mencionó que “solo destacar que, de lo presupuestado en el año 2019, hubo un excedente de presupuesto de lo recaudado, o sea ingresos y de los egresos, por lo que hay una diferencia de mas o menos $10 millones en cuanto lo presupuestado el año 2019 y lo ejecutado hasta la fecha 27 de diciembre”.

Seguidamente, Conte pidió que esa diferencia se tenga en cuenta y se incluya en la rectificación presupuestaria 2020: “esto ha tenido que ver con una previsión de la gestión del año 2019 en cuanto a gastos a futuro, pero sí voy a solicitar la rectificativa del presupuesto del año 2020 ya que no están contemplados los usos y gastos de esos $10 millones”, señaló.

Por otra parte, Laura Bragagnini también votó favorable: “yo lo apruebo, formé parte de la gestión anterior”, argumentó.

Por la negativa

En contrapunto, los oficialistas Noello, Pereyra y Villarreal votaron por la negativa, argumentando a través del primero que “no lo voy a aprobar porque no participé del gobierno en ese momento, pero la gestión actual ha manifestado la posibilidad de hacer una autoría, así que lo dejo en manos de ellos”.

Advertisements
BALANCEAR

Dejá tu comentario