La Comisión por la Identidad de Canals trabaja junto a escuelas, familias e instituciones para rescatar la memoria colectiva del pueblo. El próximo domingo 28 de septiembre se realizará el acto oficial con reconocimientos, muestras culturales y la participación de toda la comunidad.
La historia contada por todos
En el programa Entrevistas Urbanas de Eccos Multimedios, integrantes de la Comisión por la Identidad de Canals —entre ellos Juan Duar y Laura Espi— compartieron el intenso trabajo que vienen desarrollando para revalorizar las raíces del pueblo.
La iniciativa busca que los vecinos, desde los más jóvenes hasta los más antiguos pobladores, aporten relatos, recuerdos y documentos que ayuden a reconstruir la memoria de la localidad.
Escuelas protagonistas
Los colegios secundarios participaron con talleres de relatos históricos, donde los alumnos investigaron sobre inmigrantes, familias fundadoras e instituciones antiguas. En tanto, en el nivel primario los chicos crearon maquetas de edificios históricos como la parroquia, la municipalidad, la comisaría y el hospital, partiendo de fotos y planos originales.
Estas actividades no solo fortalecen el sentido de pertenencia, sino que también acercan a las nuevas generaciones a la historia viva de Canals.
Concurso fotográfico y archivo histórico
Otro de los proyectos destacados es el concurso de fotografía para aficionados, que invita a retratar lugares históricos de la localidad y la región. El plazo de presentación se extenderá hasta el 18 de octubre y los ganadores recibirán premios en efectivo.
Además, la comisión anunció la próxima apertura del Archivo Histórico de Canals , donde se digitalizarán documentos y fotografías para que toda la comunidad pueda acceder a este valioso patrimonio.
Un domingo para celebrar
El próximo domingo 28 de septiembre , desde las 15:30 en el predio del ferrocarril, se llevará a cabo el acto protocolar por el 139° aniversario de Canals . Allí se entregarán reconocimientos a alumnos, docentes, participantes de los proyectos y antiguos pobladores.
El encuentro contará también con danzas típicas a cargo del grupo Edelas de la Casa Suiza de Córdoba, música en vivo con la Banda del Riel de Hugo Rizonelli y la participación de artesanos y academias locales, en el marco de los festejos organizados por la Municipalidad.