Bolsos sin declarar: silencio oficial, complicidad mediática y un nuevo escándalo que salpica a Milei

Bolsos sin declarar

Mientras la oposición exige explicaciones por los bolsos ingresados sin control desde Miami, gran parte de los medios mira para otro lado.

El vuelo privado, los bolsos “protegidos” y el blindaje mediático: un nuevo caso que expone la hipocresía del poder y del periodismo oficialista.

Una nueva polémica sacude al gobierno nacional, pero esta vez el escándalo no ocupa las portadas de los grandes diarios. Se trata del ingreso irregular de varios bolsos en un vuelo privado procedente de Miami, donde, según denuncias, la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA) y la Aduana recibieron la orden de no inspeccionar el equipaje.

Menta Limon

La protagonista del caso es Laura Belén Arrieta, vinculada al círculo libertario y participante de la CPAC Argentina, evento que reunió a la ultraderecha local e internacional. Arrieta habría ingresado con bolsos sin pasar por los controles aduaneros, mientras las autoridades miraban para otro lado.

El periodista Carlos Pagni fue uno de los pocos que mencionó el tema en medios nacionales, pero el resto del periodismo mayoritario guardó un llamativo silencio. ¿Dónde están los paneles indignados? ¿Dónde quedaron las tapas a todo color exigiendo “transparencia” y denunciando corrupción?

S.A. UNIÓN GANADEROS DE CANALS

El escándalo recuerda inevitablemente al caso Antonini Wilson de 2007, cuando un maletín con dólares no declarados desató una tormenta mediática y judicial. Sin embargo, hoy, con el Gobierno de Javier Milei, los mismos medios que antes pedían “caer con todo el peso de la ley” ahora aplican una peligrosa doble vara.

Mientras Milei exhibe como trofeo un supuesto “superávit fiscal”, el poder se maneja con privilegios inadmisibles, blindado por un periodismo que perdió la vergüenza y ya no disimula su complicidad.

La oposición exige saber qué contenían esos bolsos, quién ordenó que no se inspeccionaran y, sobre todo, quiénes se benefician de este nuevo privilegio aduanero. Sin embargo, la respuesta oficial hasta ahora ha sido el silencio.

Lo más grave no es solo el presunto delito de contrabando o tráfico de divisas, sino la impunidad con la que operan ciertos sectores mientras el ciudadano común sufre recesión, inflación y tarifazos.

Este escándalo no solo desnuda la hipocresía del poder libertario, sino también la decadencia del periodismo argentino, que dejó de informar para convertirse en un simple brazo protector del Gobierno.

🔴 Abre este enlace para unirte al grupo de WhatsApp y recibí nuestras noticias en tu celular. https://chat.whatsapp.com/LdmMOtgch128E1l9WRZc3O

🔴 Sigue el canal de Eccos Multimedios en WhatsApp: https://whatsapp.com/channel/0029VaC5Oxs4yltNVNcwbL3N

👉🏻 Seguinos en Facebook eccos multimedios

📍 Siguenos en Instagram eccos_multimedios

📱 DESCARGA LA APP DE ECCOS FM Y ESCUCHA LA RADIO DESDE TU CELULAR O TABLET

🛑 Suscribite a nuestro canal de Telegram para recibir nuestras noticias

Advertisements
Menta Limon

Dejá tu comentario