Alta participación de vecinos y cruces políticos en Audiencia Pública de cloacas

Con un innovador formato, se realizó la audiencia por el pago de la obra en Canals. Participaron vecinos de manera presencial y virtual. También asistió el Intendente.

Este jueves 16 de julio, el Concejo Deliberante de Canals se reunió para llevar a cabo la audiencia pública por el proyecto de ordenanza de contribución por mejoras por la red de desagües cloacales en seis barrios.

BALANCEAR

Con un formato innovador, es la primera vez que se realiza una audiencia combinada entre presencial y virtual. Para esto, trabajaron unas diez personas entre particulares y funcionarios, y el Concejo contrató una productora local que se encargó de la transmisión en directo de la audiencia.

En el salón hubo tres vecinos de los seis inscriptos, y de manera virtual hubo mayor convocatoria, más la audiencia que la siguió por la señal de cable local. Los operarios municipales recibieron al menos diez consultas virtuales que fueron transmitidas a los concejales.

S.A. UNIÓN GANADEROS DE CANALS

La audiencia

El proyecto presentado deberá ser sometido a una segunda lectura, el jueves próximo, en el Concejo Deliberante. La audiencia sirvió para que los ediles puedan resolver modificaciones de acuerdo a los planteos que puedan llegar a tener los vecinos, antes que sea ley.

Menta Limon

Una pregunta recurrente fue por qué la cloaca máxima, si la ha pagado la provincia, se cobra a los vecinos: “el aporte fue para toda la localidad”, aseguró la presidenta del cuerpo, Laura Bragagnini. En este sentido, el intendente también agregó que “el gobierno de Córdoba puso casi $30 millones para que se genere la bola”.

Por otra parte, desde el oficialismo aseguraron que “hay mucha gente que se acercó al municipio queriendo pagar”, a lo que Bruno agregó “sé que el momento es duro, pero no coincido en que no sea el momento hoy, hay gente que ha venido a pagar y tiene que tener la posibilidad”.

En referencia a una consulta sobre cuándo se deberá comenzar a pagar la obra, Bragagnini mencionó que “a partir de que sancione la ordenanza, notificar a cada uno de los frentistas y a partir de ahí queda habilitado a acercarse a definir su plan de pago. La cuota se congela, no va a seguir aumentando, al interés ya lo tiene incorporado la cuota”.

Ante una consulta sobre cómo conectarse a la obra, se respondió “se llega a catastro, solicita el cobro que es de $400, se le da la habilitación y la gente puede acceder a la conexión del servicio”, y que por el momento no se cobra el mantenimiento mensual del servicio.

Participación de la oposición

El concejal Pablo Villanueva planteó que durante la audiencia “puede que con el silencio podamos estar de acuerdo en determinadas cosas, hacer esta aclaración, una vez que finalice la audiencia pública en la segunda lectura vamos a debatir”, y remarcó que “entendemos que no es el momento para llevar adelante esta situación”. Además, ante una consulto agregó que actualmente a la red “no se le está haciendo el mantenimiento”, a lo que Bruno respondió que “se está haciendo mantenimiento, se ve que el concejal no ha estado demasiado al tanto”.

Posteriormente, la edil Adriana Conte expresó que “pido disculpas a la audiencia ya que esto es una audiencia pública para escuchar a los vecinos”, en referencia al debate anterior, y agregó que “ha habido concejales que han dado su opinión de antemano”, antes de responder a los dichos del Intendente.

Exposición de Bruno

Presente en la audiencia, expuso que la obra “está armada y diseñada para que todo el mundo esté enganchado, estamos estudiando cómo hacemos, si subsidiamos (para que se conecten más personas, hoy 55 de las 708)”.

En este sentido, aseguró que “es posible que modifiquemos y no se indexe (el costo de la obra) a los 6 meses sino al año, podemos bajar algunos puntos el interés, a un 15% y que la cuota en vez de $2000 sea $1700”.

A esto, Bragagnini lo reforzó mencionando que “el Ejecutivo está contemplando si es el momento o no de pagar la obra”, aunque opinó que “es el momento, porque si no vamos a seguir tres años más sin empezar a cobrar. Con lo que se recaude, no se va a poder seguir ejecutando todo el proyecto pensado para la localidad, por eso se está planteando una nueva modalidad para que sea más fácil a los frentistas. Puede iniciar el plan de pagos cuando desee, si necesita más tiempo puede venir el año que viene, pero se va a aplicar un polinomio de ajuste para que sea de pago igualitario para todos”, finalizó.

Advertisements
S.A. UNIÓN GANADEROS DE CANALS

Dejá tu comentario