En las últimas horas los casos sospechosos de triquinosis elevaron su cifra. El viernes estarán los primeros resultados que confirmarán si efectivamente se trata de la enfermedad.
La secretaria de salud de la municipalidad de Canals, Dra. Marisel Noello, en diálogo con eccos multimedios nos brinda precisiones al respecto. En la entrevista manifiesta que en la localidad hay hasta ahora hay “casos sospechosos” de triquinosis, aunque no hay ninguno específicamente confirmado.
La doctora explica que son casos sospechosos porque las personas tienen síntomas compatibles con la enfermedad, han consumido alimentos por los que pudieran haber adquirido la enfermedad (embutidos) y en análisis realizados de sangre muestran incremento en los eosinófilos, típico de la existencia de una parasitosis, y con un aumento de ciertas enzimas compatible con afectación muscular.
Ante este conjunto de coincidencias el procedimiento indicado por epidemiologia es realizar la denuncia epidemiológica, considerarlo caso sospechoso y dar comienzo a un tratamiento con medicamentos a la espera del resultado definitivo de la presencia de Triquinella en los análisis (el parásito que provoca la enfermedad).
Cuando estarán los primeros resultados
Actualmente se espera el resultado del primer caso que hubo en la localidad, una persona que estuvo internada en el hospital local y fue derivado hacia la ciudad de Rio cuarto, que probablemente esté para el próximo viernes. Los demás análisis enviados van a demorar entre 10 y 15 días. El tiempo de demora es considerable, ya que la muestra se envía al laboratorio central de la provincia y de ahí va al Instituto Malbrán para ser procesadas.

Forma de contagio
La forma de contagio de la enfermedad es por el consumo de carne cruda de cerdo y jabalí en forma de embutidos o mal cocinada. Para tener en cuenta: para matar el parásito la carne debe ser cocinada a más de 60 grados y perder el color rosa.
La doctora también nos manifestaba que, desde epidemiologia de la provincia, una vez que desde el área local se notifican los casos, se contactan con los pacientes para tratar de indagar y encontrar la fuente de infección.
El problema que están teniendo es que, al realizar las indagatorias, lo primero que te dicen es “no comí ni cerdo ni jabalí en el último tiempo” manifiesta Marisel, para luego explicar que la fuente de infección debe buscarse entre el tiempo transcurrido entre los 10 días anteriores a los síntomas y hasta dos meses para atrás, y muchos no recuerdan si han consumido alimentos en ese periodo y otros directamente no quieren hablar.
🛑 También podes leer ¿Que es la triquinosis y cuáles son tus síntomas?
Desde el área de Bromatología y de Salud están haciendo las entrevistas correspondientes, pero aún no hay datos concretos, también se están realizando controles en todos los comercios, hasta ahora con resultados negativos. Algunos enfermos han manifestado haber realizado compras a particulares, y puntualmente un particular puso a disposición los embutidos que poseía para que sean analizados.
Se sospecha que el primer grupo de contagiados estaría relacionado con los casos de los brotes de las localidades de Hernando y Las Acequias. Mientras que los otros refieren haber realizado compras en algún comercio local habilitado para otro tipo de ventas que no sea el de carne de cerdo, al respecto bromatología y fiscalización de la provincia han realizado inspecciones en ese lugar, no han encontrado ningún producto derivado de cerdo o jabalí, pero se sigue trabajando al respecto.
Controles municipales
Desde el municipio, específicamente desde el área de bromatología, se realizan controles periódicos a los comercios habilitados, pero no hay formas de controlar las faenas realizadas en campos o por particulares, eso forma parte de la responsabilidad individual de cada ciudadano.
Tratamiento
La doctora también nos comenta que ante los análisis locales realizados con valores compatibles con la enfermedad y ser un caso de alta sospecha inmediatamente se comienza con el tratamiento médico, y que en el hospital local hay existencia de los medicamentos específicos y que se han emitido alertas a las farmacias para que los tengan en existencia.